Facultades de Gestión | SAT

24 de noviembre de 2023

Facultades de Gestión

Las facultades de gestión del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México se refieren a las autorizaciones legales y facultades que tiene el SAT para supervisar y controlar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. Facultades que constituyen un acto de molestia y de tolerancia que deben observar la garantía de legalidad (artículo 16 CPEUM).

Estas facultades de gestión consisten en procesos de revisión que están contemplados en los artículos 22 (séptimo y noveno párrafo), 23 (sexto párrafo), 33, 41, 41-A, y 42-A del Código Fiscal de la Federación Vigente (CFF).

 

La anterior estructura normativa permite al SAT además de supervisar y controlar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes exigir lo siguiente:

 

  • Exigir la presentación de las declaraciones.
  • Aclaraciones de diferencias detectadas entre los datos declarados y los determinados de conformidad con la información con la que cuenta la autoridad en sus bases de datos, que comúnmente son los comprobantes fiscales digitales por internet emitidos y recibidos.
  • Solicitar de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, datos, informes o documentos adicionales
  • Verificar los datos proporcionados por los contribuyentes al RFC.
  • Solicitar de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, datos informes o documentos para planear y programar actos de fiscalización.

 

Ahora bien, como parte de las acciones de fiscalización de la autoridad fiscal, la misma ha implementado estrategias de vigilancia hacia los contribuyentes en los que detecte conductas atípicas, diferencias y omisiones. Para su implementación podemos encontrar acciones como cartas invitaciones o herramientas que ejecuta el SAT al solicitar datos, información y documentación adicional para aclarar la situación fiscal del contribuyente y su debido cumplimiento fiscal.

A continuación, se enlistan algunas de ellas, que han venido a globalizar lo que conocíamos como fiscalización.

 

  • Correos masivos por diferencias o inconsistencias en declaraciones de pagos provisionales o definitivos vs información contenida en bases de datos de la autoridad fiscal.
  • Invitaciones para que se pague un crédito firme.
  • Invitaciones del programa vigilancia profunda
  • Exhortos
  • Opinión de cumplimiento
  • Mensajes de texto
  • Información precargada en declaraciones
  • Constancia de situación fiscal.

 

Es importante comentar que los riesgos en caso de no atender las invitaciones del SAT, como autoridad fiscal podrá realizar diversas medidas de apremio conforme a las facultades conferidas entre estas las siguientes:

 

  • Cancelación del certificado de sello digital en términos de la fracción V del artículo 17-H BIS del CFF (EFOS)
  • Restricción del certificado de sello digital en términos de la fracción VII del artículo 17-H BIS del CFF (diferencias entre declaraciones vs comprobantes fiscales y estados de cuenta bancarios, así como de información en bases de datos del SAT).
  • Restricción del certificado de sello digital en términos de la fracción IX del artículo 17-H BIS del CFF. (conductas infractoras repetitivas).
  • ØImposibilidad de cancelación del Registro Federal de Contribuyentes por liquidación, por cese total de operaciones o por fusión de sociedades (artículo 27, apartado D, fracción IX inciso c) del CFF).
  • Que el SAT inicie sus facultades de gestión (revisión electrónica en términos del artículo 53-B del CFF).

 

Conclusión

 

Resulta importante tener actualizado los medios de contactos electrónicos con la autoridad fiscal y realizar revisiones periódicas de avisos de notificaciones a correos electrónicos, mensajes de texto a celulares , así como de comunicados, lo anterior para la detección oportuna de las facultades de revisiones e invitaciones previstas en base a las facultades de gestión, finalmente el cuidado en la elaboración, control y conciliación de comprobantes fiscales, así como acciones de seguimiento como cancelaciones de estos comprobantes.

 


Declaraciones de Actividades Empresariales y Servicios Profesionales
11 de febrero de 2025
Declaraciones de Actividades Empresariales y Servicios Profesionales
Trabajo en Plataformas Digitales| MXGA Firma de Contadores
6 de febrero de 2025
El 24 de diciembre de 2024 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reformó la Ley Federal del Trabajo adicionando el Capítulo IX Bis que contiene diversas disposiciones en materia del trabajo en plataformas digitales y que entrará en vigor a partir del 22 de junio de 2025.
Nota X. Pronunciamientos sobre normas de información financiera
5 de febrero de 2025
Nota X. Pronunciamientos sobre normas de información financiera
DECRETO de estímulos fiscales para apoyar
31 de enero de 2025
El pasado día 21 de enero de 2025 se publicó en el DOF, decreto de estímulos fiscales para fomentar nuevas inversiones, que incentiven programas de capacitación e impulsen la innovación.
Cambios aplicativo Declaración Anual personas morales no Lucrativas (F21)
22 de enero de 2025
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado cambios significativos en la Declaración Anual para Personas Morales con Fines No Lucrativos.
Material laboral y de seguridad social en 2025 | MXGA
21 de enero de 2025
Puntos importantes para considerar en material laboral y de seguridad social en 2025
Declaraciones de Actividades Empresariales y Servicios Profesionales
11 de febrero de 2025
Declaraciones de Actividades Empresariales y Servicios Profesionales
Trabajo en Plataformas Digitales| MXGA Firma de Contadores
6 de febrero de 2025
El 24 de diciembre de 2024 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reformó la Ley Federal del Trabajo adicionando el Capítulo IX Bis que contiene diversas disposiciones en materia del trabajo en plataformas digitales y que entrará en vigor a partir del 22 de junio de 2025.
Nota X. Pronunciamientos sobre normas de información financiera
5 de febrero de 2025
Nota X. Pronunciamientos sobre normas de información financiera
Share by: